Los riesgos del secretismo

 

Amado Fuguet V.

Los estudiosos del poder siempre han sentido curiosidad por la forma cómo organizaciones e individuos hacen uso de información  valiosa  como estrategia para incrementar su capacidad de controlar situaciones.

 

secretoUna de estas prácticas es el secretismo, definido por la Real Academia de la Lengua como el “modo de actuar en secreto con respecto a asuntos que debieran manifestarse”.

 

No se trata en este caso de secretos relacionados con fórmulas o con datos que una organización ha logrado recabar como ventaja competitiva. Eso es información confidencial.

 

La práctica del secretismo se refiere más bien a temas que son de interés para diferentes actores dentro de un sistema u organización, ya que determinan la toma de decisiones.

 

Se convierten, por lo tanto, en una necesidad. Y es por ello que se presenta una demanda de información sobre ese asunto determinado. Cuando ésta no puede ser satisfecha, se crea un vacío. Los grupos e individuos buscan llenarlo y para ello, al tener bloqueado el acceso a la fuente natural o cuando han dejado de confiar en ésta, acuden a otras distintas.

 

Y es allí donde surge el riesgo de los rumores. Estos pueden tener o no fundamento en hechos ciertos, pero se propagan a través de distintos canales. Y la velocidad de su difusión es directamente proporcional a la importancia que tiene el tema para la gente en un ámbito determinado. Y dentro de los riesgos está también que surjan decisiones basadas en estos rumores, o que se presenten versiones con determinado interés.

 

Por eso la responsabilidad de una ola de rumores y sus efectos está en quien, teniendo la información que las organizaciones e individuos necesitan para la toma de decisiones, acude al secretismo como comportamiento o política comunicacional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: