Los primeros impactos de Internet en la comunicación interna

Amado Fuguet V.

Con la llegada de Internet en los 90, las empresas comienzan a integrar en sus procesos internos el correo electrónico, como un canal en sí mismo, pero también como plataforma para la publicación de boletines digitales.

La versión tradicional del boletín impreso fue testigo del desarrollo de  su réplica electrónica. Ambas convivían, aunque no siempre todo el personal tenía  acceso al correo electrónico corporativo. En algunos casos por política, en otros por retraso tecnológico, y en muchos otros  por las características del trabajo, no asociado al uso del PC.

La Internet impulsó un nuevo fenómeno: la Intranet. Esta realidad, al principio, fue promovida por los departamentos de Sistemas. La idea era mejorar y agilizar los procesos de trabajo de los distintos departamentos.

Paulatinamente, los departamentos de Comunicaciones Internas captaron el potencial de estas redes para reforzar su gestión: inmediatez para transmitir información y disminución de costos de producción y  distribución. Estas oportunidades eran mayores en aquellas organizaciones con proyectos de actualización tecnológica. No necesariamente se masificaron, pero hubo un primer cambio de paradigma: a la plataforma clásica de medios internos se habían sumado los canales electrónicos.

Esta tendencia se potenció cuando se instalaron redes de altas velocidades, y se fue popularizando el acceso a la banda ancha. Este gran soporte de telecomunicaciones  permitió el auge de salas de videoconferencia, como medio de refuerzo a las actividades de comunicación presencial. Después vendría la era de las redes sociales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: