La interpretación periodística en la era digital

Amado Fuguet V. Quienes tuvimos la oportunidad de cursar la cátedra de Periodismo Interpretativo con Federico Álvarez en la Universidad Central de Venezuela, recordamos entre los temas que el profesor auspiciaba en clase, el que debatía si este género era exclusivo de los medios impresos o también podía desarrollarse en televisión o radio. La discusiónSigue leyendo «La interpretación periodística en la era digital»

¿Más cantidad de información implica menos atención?

Amado Fuguet V.   Está a la vista: en la medida que se ha desconcentrado el poder de proveer información y opinión y se han caído las barreras para generar contenidos, el público cuenta con mayores fuentes y versiones sobre acontecimientos y temas de interés general o especializado. Las redes sociales, los blogs, los buscadoresSigue leyendo «¿Más cantidad de información implica menos atención?»

El nuevo liderazgo de opinión en los medios sociales

Amado Fuguet V. El desarrollo de las redes sociales ha ido moldeando  un nuevo paradigma en los procesos de formación de la opinión pública. Antes de que este siglo trajera en sus alforjas estas nuevas plataformas de comunicación interactiva, los medios se caracterizaban por la unidireccionalidad. Y le competían los espacios cara a cara, deSigue leyendo «El nuevo liderazgo de opinión en los medios sociales»

¿Por qué es importante la economía para el comunicador corporativo?

Amado Fuguet V. Es rutina obligada que un Gerente de Comunicaciones Corporativas  de una empresa se asome  a diario a los medios y secciones  especializados  en Economía. Puede haber alguna mención a su organización o al sector donde ésta pertenezca  que puede impactar, para bien o para mal, su reputación. Pero no es esa laSigue leyendo «¿Por qué es importante la economía para el comunicador corporativo?»

Nuevas tendencias en periodismo de investigación

Amado Fuguet V. La crisis económica y el debilitamiento del modelo de negocios basado en la imprenta, ha hecho que los medios de comunicación tradicionales hayan tenido que abrocharse el cinturón. Algunos se están reinventando para amoldarse a la era digital. Pero en ese proceso, grandes medios del mundo han decidido recortar sus nóminas. UnaSigue leyendo «Nuevas tendencias en periodismo de investigación»