El furor de las pancartas en la protesta  

Amado Fuguet V. Nunca hubo en las ciudades venezolanas tantas pancartas. Los estudiantes han acudido a este medio para divulgar sus mensajes de protesta. Y los ciudadanos manifestantes también han apelado a este recurso para acompañarles. Todo el mundo suponía que la expresión limitada en los canales tradicionales tendría como alternativa predilecta a las redesSigue leyendo «El furor de las pancartas en la protesta  «

La activa participación de las ONG de DDHH en las redes sociales

Amado Fuguet V. La crisis por la cual están pasando los derechos humanos en Venezuela desde que se iniciaron las protestas en febrero, ha puesto de relieve la importancia de las organizaciones independientes no gubernamentales especializadas en este ámbito. Aparte de las gestiones directas asociadas a la defensa de detenidos, perseguidos, acosados y de apoyoSigue leyendo «La activa participación de las ONG de DDHH en las redes sociales»

Gerentes de la Educación

  Amado Fuguet V. En toda organización destacan como factores críticos para el éxito de los objetivos estratégicos y operativos, la calidad de los gerentes y de sus equipos de trabajo. Y hay organizaciones fundamentales para el desarrollo del individuo y la sociedad, entre las cuales tienen un valor muy especial las instituciones educativas. PrecisamenteSigue leyendo «Gerentes de la Educación»

La formación del ciudadano productivo

Amado Fuguet V. Entre las propuestas que acaba de formular el Foro Cerpe, contenidas en el libro “Educación para transformar el país”, resalta la de formar con calidad a todos, como personas, ciudadanos y productores. Este último aspecto debería despertar mucho interés en el ámbito empresarial, no sólo entre grandes organizaciones, sino también entre medianasSigue leyendo «La formación del ciudadano productivo»

La educación en la agenda política y empresarial

Amado Fuguet V. El gobierno brasileño se ha propuesto conceder 75 mil becas durante los próximos cuatro años, para que sus estudiantes tomen carreras estratégicas en las mejores universidades del mundo, tanto en pregrado como posgrado. El plan forma parte de la estrategia de desarrollo que los gobiernos del país vecino han venido impulsando sinSigue leyendo «La educación en la agenda política y empresarial»

Japón: primero, el personal de la empresa

Amado Fuguet V. Tanto las empresas transnacionales que tienen operaciones en Japón, como las organizaciones públicas y privadas originarias de este país, han tenido que trabajar intensamente ante los hechos que se han acumulado uno tras otro: el terremoto y sus réplicas, el tsunami, la amenaza nuclear, la escasez y contaminación de alimentos e insumosSigue leyendo «Japón: primero, el personal de la empresa»

El falso sentido de urgencia

Amado Fuguet V. Si se observa cómo se ha atendido la emergencia producto del diluvio, no es difícil concluir que se ha desarrollado una gestión gerencial caracterizada por un falso sentido de urgencia. Voluntarismo, corredera, movilizaciones, medidas de último momento es lo que se ha visto, todo sin una clara y verdadera coordinación y trabajoSigue leyendo «El falso sentido de urgencia»

Inseguridad y clima laboral

Amado Fuguet V. Las empresas venezolanas han tenido que lidiar cada vez con mayor dedicación con las implicaciones que la creciente inseguridad tiene sobre ellas. No se trata simplemente del impacto financiero y operativo que le puede implicar el impacto de la delincuencia sobre sus activos o la protección ante eventualidades delictivas. El asunto deSigue leyendo «Inseguridad y clima laboral»

Responsabilidad empresarial interna y externa

Amado Fuguet V. / Publicado en El Mundo Economía y Negocios /6-04-2010 Durante un reciente foro de Venamcham se puso en el tapete la necesidad que tienen las empresas de asumir mayores compromisos con la gente que en ellas trabajan. La balanza, al parecer, estaba muy inclinada hacia la responsabilidad social con las comunidades. AhoraSigue leyendo «Responsabilidad empresarial interna y externa»

Realidades empresariales del 2009(I): polarización laboral

Amado Fuguet V. Columna Intramuros EL MUNDO ECONOMÍA Y NEGOCIOS Una de las situaciones que caracterizó al entorno directo de las empresas durante este 2009 fue la polarización laboral y sindical. El lineamiento de penetrar y disolver los sindicatos tradicionales, con el auspicio de los entes reguladores laborales, impulsó el paralelismo sindical, tanto en lasSigue leyendo «Realidades empresariales del 2009(I): polarización laboral»