El mitin no ha muerto

Amado Fuguet V. “Es muy importante abrir los ojos a que somos una sociedad cuyos asuntos públicos debemos gestionar entre todos. Se llama sociedad por eso, porque somos socios, y no hay ninguna empresa de la que te puedas desligar, no es conveniente dejarlo en manos de los ejecutivos. No es práctico ni inteligente”. EstaSigue leyendo «El mitin no ha muerto»

La utilidad de las encuestas para la toma de decisiones

Amado Fuguet V. Existe un cuestionamiento sobre la credibilidad de los resultados de las encuestas políticas en ambientes preelectorales. También sobre el uso propagandístico que de ellos se hacen en este mismo contexto. A algunas encuestadoras, incluso, se les acusa de parcialidad política. Pero más allá de este fenómeno con el cual han tenido queSigue leyendo «La utilidad de las encuestas para la toma de decisiones»

El menú electoral para empresarios y trabajadores

Amado Fuguet V. La campaña electoral, hasta su desenlace en octubre de 2012, concentrará hasta entonces la atención de empresarios, gerentes y trabajadores. En el caso venezolano el resultado definirá el modelo económico para el resto de la década. Y, como tal, representará la gran referencia para la toma de decisiones de inversión y crecimientoSigue leyendo «El menú electoral para empresarios y trabajadores»

El impacto político de la reputación corporativa

Amado Fuguet V.  Existe una tendencia cada vez más evidente en el mundo: los accionistas y los gerentes se están percatando de que la reputación corporativa no sólo tiene repercusiones económicas, sino también políticas. Las crisis por las cuales han pasado muchas empresas, bien por situaciones propias o bien por efectos del entorno; ha obligadoSigue leyendo «El impacto político de la reputación corporativa»

Del buen propagandista al buen comunicador

Amado Fuguet V. Suele confundirse el significado entre propaganda y comunicación. Tanto, que se llega a atribuir a quienes destacan como  propagandistas el calificativo de buen comunicador. La propaganda se refiere generalmente a la emisión de mensajes persuasivos donde se combina lo emocional –a lo cual se le da especial énfasis- con lo racional, conSigue leyendo «Del buen propagandista al buen comunicador»

¿Invictus en la Asamblea?

Amado Fuguet V. Si algún ejemplo no deberían seguir jamás los gerentes en las empresas para procurar resolver situaciones con sus diferentes interlocutores, es el que han venido dando los políticos en la Asamblea Nacional a propósito de la evaluación de la gestión del gobierno. Dos actores que se aferran a sus posiciones polarizadas, sinSigue leyendo «¿Invictus en la Asamblea?»

Realidades empresariales del 2010(II): gerencia de la incertidumbre

Amado Fuguet V. Si algún estado emocional prevaleció dentro de las empresas venezolanas este año fue la incertidumbre. Tanto entre dueños y gerentes como trabajadores. Entre los factores que indujeron este fenómeno generalizado, el temor a la expropiación y sus efectos aparece como el abanderado. Esta sensación de inseguridad que hasta hace unos años sóloSigue leyendo «Realidades empresariales del 2010(II): gerencia de la incertidumbre»

El falso sentido de urgencia

Amado Fuguet V. Si se observa cómo se ha atendido la emergencia producto del diluvio, no es difícil concluir que se ha desarrollado una gestión gerencial caracterizada por un falso sentido de urgencia. Voluntarismo, corredera, movilizaciones, medidas de último momento es lo que se ha visto, todo sin una clara y verdadera coordinación y trabajoSigue leyendo «El falso sentido de urgencia»

Diálogo, ¿dónde estás?

Amado Fuguet V. Se logra mucho más cuando se construyen relaciones basadas en la honestidad y el diálogo, que cuando se utiliza la amenaza y el miedo. La frase anterior es de Polar. La acuñó en su reciente comunicado mediante el cual fijaba posición sobre los señalamientos y acciones que se han venido realizando enSigue leyendo «Diálogo, ¿dónde estás?»

Expectativas

Amado Fuguet V. Los equipos de Planificación y Finanzas, Análisis del entorno, Comunicaciones y Asuntos Públicos, Recursos Humanos, y los Comités Ejecutivos de las grandes y medianas empresas, intensifican esta semana sus proyecciones y diseños de escenarios sobre lo que serán los resultados de las próximas elecciones de diputados del domingo 26 de septiembre.