El rol de la vocería sindical en la crisis

Amado Fuguet V. Nos comentaba un dirigente sindical de Mérida que recientemente, cuando explicaba a un grupo de trabajadores la necesidad de contextualizar los planteamientos reivindicativos tradicionales dentro del impacto que la crisis de la economía está teniendo en las empresas venezolanas, algunos de ellos reaccionaban, argumentando que de ninguna manera debería bajarse la guardia enSigue leyendo «El rol de la vocería sindical en la crisis»

Los trabajadores como actor clave en la reindustrialización

Amado Fuguet V.   Uno de los retos que se han planteado los industriales venezolanos es incorporar a distintos sectores de la sociedad a sumar ideas que faciliten la viabilidad del planteamiento contenido en Visión Venezuela Industrial 2025. Entre ellos figuran en primer plano los trabajadores actuales y potenciales. Gerentes, profesionales, técnicos y obreros, sonSigue leyendo «Los trabajadores como actor clave en la reindustrialización»

¿Por qué es fundamental la Comunicación Interna para mejorar las relaciones laborales?

Amado Fuguet V. En el ámbito organizacional, las relaciones laborales sin una apropiada planificación y gestión comunicacional corren el riesgo de ser inadecuadas para el clima interno, la estabilidad y productividad operativa y la propia reputación corporativa. Las relaciones laborales constituyen en sí un proceso en el cual intervienen distintos actores, entre quienes debe darse una interacciónSigue leyendo «¿Por qué es fundamental la Comunicación Interna para mejorar las relaciones laborales?»

La seguridad en el trabajo exige comunicación participativa

Amado Fuguet V.   Un chofer de montacargas ordena el inventario en un depósito de una distribuidora de alimentos. Otro maniobra una elevada grúa que carga materiales a los pisos superiores de una construcción. Una supervisora sube a inspeccionar detalles del trabajo en una torre de una refinería. Un mecánico desmonta un motor en elSigue leyendo «La seguridad en el trabajo exige comunicación participativa»

Y con ustedes, la cultura del reposero

Amado Fuguet V. Un operario de una fábrica de helados venezolana lucía alegre en las fotos que había publicado en Facebook. Se encontraba en un país caribeño, celebrando. Sus amigos pulsaban “Me gusta”. O agregaban comentarios del tipo: “¡Qué fino! Pásala bien…”. El episodio es rutinario. Es lo que todo el mundo hace en lasSigue leyendo «Y con ustedes, la cultura del reposero»

Cinco errores de comunicación en crisis laborales

Amado Fuguet V. Existen distintos tipos de conflictos laborales, como los derivados de despidos masivos, desacuerdos en una negociación de contrato colectivo o desmejoras en las condiciones de trabajo percibidas por el personal. Se convierten en crisis cuando se generan acciones que afectan las operaciones y la reputación de la empresa, y se profundizan cuandoSigue leyendo «Cinco errores de comunicación en crisis laborales»

Nueva Ley del Trabajo: retos de comunicación interna

Amado Fuguet V. La nueva Ley del trabajo que entró en vigencia esta semana implica varios desafíos para las empresas venezolanas, por las implicaciones que tiene en lo legal, financiero y operativo. Tomando en cuenta estos efectos, así como las posiciones públicas de diversos  actores, las empresas deben tener una actitud preventiva y proactiva queSigue leyendo «Nueva Ley del Trabajo: retos de comunicación interna»

La falta de compromiso organizacional

Amado Fuguet V. Trimestralmente, la empresa Gallup hace un estudio para medir el grado de compromiso o “enganche” con las organizaciones por parte de los trabajadores. En Estados Unidos, el “engagement”, término original en inglés, es de apenas 29%. Ha estado en alrededor del 30% durante la última década. Esto significa que un 70% noSigue leyendo «La falta de compromiso organizacional»

La formación del ciudadano productivo

Amado Fuguet V. Entre las propuestas que acaba de formular el Foro Cerpe, contenidas en el libro “Educación para transformar el país”, resalta la de formar con calidad a todos, como personas, ciudadanos y productores. Este último aspecto debería despertar mucho interés en el ámbito empresarial, no sólo entre grandes organizaciones, sino también entre medianasSigue leyendo «La formación del ciudadano productivo»

El menú electoral para empresarios y trabajadores

Amado Fuguet V. La campaña electoral, hasta su desenlace en octubre de 2012, concentrará hasta entonces la atención de empresarios, gerentes y trabajadores. En el caso venezolano el resultado definirá el modelo económico para el resto de la década. Y, como tal, representará la gran referencia para la toma de decisiones de inversión y crecimientoSigue leyendo «El menú electoral para empresarios y trabajadores»