Amado Fuguet V. Los escenarios para el 2016 que se presentan en la agenda de los gerentes en Venezuela seguirán siendo tan o más complejos que los del difícil y extenuante 2015. Eso incluye aquellos que aún contemplan posibilidades de acuerdo entre los poderes públicos-ante el nuevo cuadro político-, para adoptar medidas que busquen corregirSigue leyendo «2016: Gerenciar con incertidumbre»
Archivo de categoría: Economía
La narrativa de la economía en el ámbito laboral
Amado Fuguet V. Los trabajadores son agentes de la economía, ¿cierto? Pero no siempre son conscientes de ello. Muchos la ven como un tema ajeno, aún cuando participen en los procesos de producción, distribución y venta de bienes y servicios. Tampoco tendrían entonces porqué preocuparse por el impacto que el entorno económico tiene enSigue leyendo «La narrativa de la economía en el ámbito laboral»
¿Planificar la comunicación en la incertidumbre?
Amado Fuguet V. En un taller de Comunicación Estratégica que ofrecimos recientemente a un grupo de comunicadores del sector privado, en el cual uno de los ejes de contenido es la relevancia de los procesos de planificación, surgió una conversación muy pertinente sobre las posibilidades que éstos tienen en entornos de incertidumbre como el venezolano.Sigue leyendo «¿Planificar la comunicación en la incertidumbre?»
De la productividad a la sobrevivencia empresarial
Amado Fuguet V. “En lugar de enfocarnos en aumentar la productividad, tenemos los esfuerzos y energías en no bajar la santamaría”. La frase de Jorge Roig, quien acaba de entregar la presidencia de Fedecámaras, es reflejo fiel de lo que vienen expresando productores agrícolas, industriales y empresarios de diversos sectores en reuniones de todo tipo,Sigue leyendo «De la productividad a la sobrevivencia empresarial»
El año de las crisis en las empresas venezolanas
Amado Fuguet V. Los últimos años han sido exigentes para los dueños y gerentes de las empresas venezolanas. A las prácticas de intervención, expropiación y control, se suman las políticas que han llevado a distorsiones cambiarias, inflación, falta de insumos y productos, y las indefiniciones para tomar las medidas de ajuste necesarias. La mayoría deSigue leyendo «El año de las crisis en las empresas venezolanas»
2015: un exigente año para la gerencia venezolana
Amado Fuguet V. Las proyecciones económicas para el año próximo, por su gravedad, suponen una exigencia superior para los gerentes venezolanos. Tanto en los temas duros, como en los blandos. La caída del precio del petróleo tendrá severas repercusiones en la paridad cambiaria y la disponibilidad de divisas para que la industria, el comercio ySigue leyendo «2015: un exigente año para la gerencia venezolana»
La oportunidad de promover la producción nacional
Amado Fuguet V. Es auspicioso que los industriales venezolanos, a pesar de las exigencias de corto plazo derivadas del entorno económico, estén dedicando espacio en su agenda para hacer ejercicios de construcción de futuro. Que intercambien ideas para plantear propuestas de desarrollo industrial es muy relevante para que se genere bienestar y progreso para todos losSigue leyendo «La oportunidad de promover la producción nacional»
Pensar y debatir sobre el futuro industrial
Amado Fuguet V. “Tenemos que recobrar algo que perdimos en Venezuela: pensar y debatir sobre el futuro”. La frase pertenece a Maritza Izaguirre, decana de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello. Forjada en el oficio de la planificación, Izaguirre aplaudía de esta manera la iniciativa de Conindustria, que presentó su propuestaSigue leyendo «Pensar y debatir sobre el futuro industrial»
¿Por qué es necesario orientar sobre el impacto del entorno?
Amado Fuguet V. La falta de materia prima en forma recurrente puede obligar a cerrar una planta. La caída en la demanda puede afectar las ventas. La introducción de una nueva ley puede generar costos adicionales. La regulación de algún producto puede hacerlo insostenible como tal. La devaluación puede cambiar el `presupuesto disponible. La inflaciónSigue leyendo «¿Por qué es necesario orientar sobre el impacto del entorno?»
Entre la turbulencia y el caos, el entorno económico exige mayor liderazgo y comunicación en las organizaciones
Amado Fuguet V. El entorno económico es un tema inevitable en cualquier conversación formal o informal dentro de las empresas. E ineludible, por el impacto que tiene en los procesos de la organizaciones. En forma general, pueden establecerse cuatro escenarios para clasificar los tipos de entorno que los gerentes enfrentan: estable, dinámico, turbulento y caótico.Sigue leyendo «Entre la turbulencia y el caos, el entorno económico exige mayor liderazgo y comunicación en las organizaciones»