Ciudadanos venezolanos se rebelan ante la crisis de la verdad

Amado Fuguet V. La verdad sobre los asuntos de interés público entra en crisis cuando los acontecimientos, datos y testimonios son ocultados, tergiversados o manipulados para crear una percepción ajena a la realidad, y cuando los hechos son fabricados para construir versiones en función de generar acusaciones contra actores determinados o matrices de opinión basadasSigue leyendo «Ciudadanos venezolanos se rebelan ante la crisis de la verdad»

La interpretación periodística en la era digital

Amado Fuguet V. Quienes tuvimos la oportunidad de cursar la cátedra de Periodismo Interpretativo con Federico Álvarez en la Universidad Central de Venezuela, recordamos entre los temas que el profesor auspiciaba en clase, el que debatía si este género era exclusivo de los medios impresos o también podía desarrollarse en televisión o radio. La discusiónSigue leyendo «La interpretación periodística en la era digital»

¿Más cantidad de información implica menos atención?

Amado Fuguet V.   Está a la vista: en la medida que se ha desconcentrado el poder de proveer información y opinión y se han caído las barreras para generar contenidos, el público cuenta con mayores fuentes y versiones sobre acontecimientos y temas de interés general o especializado. Las redes sociales, los blogs, los buscadoresSigue leyendo «¿Más cantidad de información implica menos atención?»

La mensajería móvil en el trabajo

Amado Fuguet V. Es una tendencia cada vez más presente en las organizaciones: el uso de los servicios de mensajería móvil como un instrumento más dentro de la plataforma de comunicación interna. La proliferación de los teléfonos inteligentes ha puesto en la mano de la gente aplicaciones que ayudan a la gente a comunicarse mejorSigue leyendo «La mensajería móvil en el trabajo»

El sentido mágico de la palabra en las redes sociales

Amado Fuguet V. «Nadie puede dejar la lengua en paz». Lo decía el filólogo Ángel Rosenblat en uno de sus estudios recopilados en su utilísima obra  El sentido mágico de la palabra. Se refería a que la lengua es un instrumento social. «Toda comunidad impone a sus hablantes, por la necesidad misma de la intercomunicación,Sigue leyendo «El sentido mágico de la palabra en las redes sociales»

Relaciones Públicas en la era 2.0

Amado Fuguet V. Nunca es suficiente insistir en que fortalecer las relaciones con sus públicos fundamentales es una necesidad estratégica de toda organización. La perspectiva apropiada de esta gestión es que se logren estrechar estos vínculos a través de la identificación de asuntos en los cuales existe un mutuo interés, y que, por lo tanto,Sigue leyendo «Relaciones Públicas en la era 2.0»

El nuevo liderazgo de opinión en los medios sociales

Amado Fuguet V. El desarrollo de las redes sociales ha ido moldeando  un nuevo paradigma en los procesos de formación de la opinión pública. Antes de que este siglo trajera en sus alforjas estas nuevas plataformas de comunicación interactiva, los medios se caracterizaban por la unidireccionalidad. Y le competían los espacios cara a cara, deSigue leyendo «El nuevo liderazgo de opinión en los medios sociales»

El sabor de los contenidos en los medios sociales

Amado Fuguet V. Imagine a un chef que quiera distinguirse. Sabe las técnicas básicas de la cocina.  Le pone ingredientes a su receta, de acuerdo con una estrategia que va definiendo su estilo en los fogones. Estos componentes de la sazón constituyen  contenidos. Cada plato es un mensaje y el menú completo refleja el posicionamientoSigue leyendo «El sabor de los contenidos en los medios sociales»

El liderazgo 2.0 en las organizaciones

Amado Fuguet V. Los líderes tienen que vivir y sentir sus organizaciones. Para ello requieren promover y practicar la comunicación abierta, de tal forma que los procesos de influencia sean desarrollados conjuntamente tanto por quienes tienen el mando formal de la dirección y la estrategia como por quienes, en diferentes niveles, se encargan de laSigue leyendo «El liderazgo 2.0 en las organizaciones»

La condición digital: un nuevo entorno comunicacional

Amado Fuguet V. Para todo comunicador, resultan muy valiosas las conclusiones del ensayo que acaban de publicar Jean François Fogel y Bruno Patiño, «La Condition Numérique», La condición digital, y que pudimos conocer a través de la charla colgada en la web y que el primero de estos autores dictó por internet días atrás, promovidaSigue leyendo «La condición digital: un nuevo entorno comunicacional»