La economía del rumor

Amado Fuguet V. Cuando un bien escasea, dicen los economistas, es porque no hay oferta suficiente para el nivel de demanda de ese producto. Los que necesitan ese bien pero no lo consiguen,  suplen la necesidad con productos parecidos o sustitutos. O, en su defecto,  hacen esfuerzos de todo tipo para encontrarlo de alguna maneraSigue leyendo «La economía del rumor»

La lista de espera

Amado Fuguet V. En las últimas semanas varias cadenas de supermercados han sido objeto de presiones de distinto orden. Especialmente, a través de fiscalizaciones y cierres, bien bajo el argumento de que están generando desabastecimiento y especulación de precios, o bien por supuestos incumplimientos de obligaciones fiscales. También han tenido que lidiar con  acciones ySigue leyendo «La lista de espera»

Japón: primero, el personal de la empresa

Amado Fuguet V. Tanto las empresas transnacionales que tienen operaciones en Japón, como las organizaciones públicas y privadas originarias de este país, han tenido que trabajar intensamente ante los hechos que se han acumulado uno tras otro: el terremoto y sus réplicas, el tsunami, la amenaza nuclear, la escasez y contaminación de alimentos e insumosSigue leyendo «Japón: primero, el personal de la empresa»

Las redes sociales en la tragedia japonesa

Amado Fuguet V.   Cada vez que se produce una crisis, las redes sociales aumentan su protagonismo. Está ocurriendo con la tragedia japonesa. Han sido útiles en varios aspectos: Uno: Para informar e informarse sobre los acontecimientos, con contenidos generados no sólo por periodistas y medios, sino por ciudadanos, que han aportado testimonios escritos, fotografías y videos.Sigue leyendo «Las redes sociales en la tragedia japonesa»

La exigente comunicación de crisis para empresas en Libia

Amado Fuguet V. Los fenómenos políticos cada vez cobran mayor relevancia en los asuntos clave que deben manejar las agencias de comunicaciones corporativas en el mundo. Basta observar la inusitada actividad que en las últimas semanas han tenido las consultoras, especialmente europeas, que en este campo prestan servicio a empresas e instituciones que tienen actividadesSigue leyendo «La exigente comunicación de crisis para empresas en Libia»

Realidades empresariales del 2010(II): gerencia de la incertidumbre

Amado Fuguet V. Si algún estado emocional prevaleció dentro de las empresas venezolanas este año fue la incertidumbre. Tanto entre dueños y gerentes como trabajadores. Entre los factores que indujeron este fenómeno generalizado, el temor a la expropiación y sus efectos aparece como el abanderado. Esta sensación de inseguridad que hasta hace unos años sóloSigue leyendo «Realidades empresariales del 2010(II): gerencia de la incertidumbre»

El falso sentido de urgencia

Amado Fuguet V. Si se observa cómo se ha atendido la emergencia producto del diluvio, no es difícil concluir que se ha desarrollado una gestión gerencial caracterizada por un falso sentido de urgencia. Voluntarismo, corredera, movilizaciones, medidas de último momento es lo que se ha visto, todo sin una clara y verdadera coordinación y trabajoSigue leyendo «El falso sentido de urgencia»

Diálogo, ¿dónde estás?

Amado Fuguet V. Se logra mucho más cuando se construyen relaciones basadas en la honestidad y el diálogo, que cuando se utiliza la amenaza y el miedo. La frase anterior es de Polar. La acuñó en su reciente comunicado mediante el cual fijaba posición sobre los señalamientos y acciones que se han venido realizando enSigue leyendo «Diálogo, ¿dónde estás?»

Lecciones de la mina: comunicación

Amado Fuguet V. Si habría que escoger cuáles fueron los factores más críticos para que se desarrollara con éxito el rescate de los mineros en Chile, la comunicación ocuparía un lugar privilegiado entre ellos. Tanto así, que los propios atrapados se afanaron para introducir mensajes en los dispositivos de excavación que lograron llegar al sitioSigue leyendo «Lecciones de la mina: comunicación»

Lecciones de la mina: liderazgo compartido

Amado Fuguet “Ahora tenemos que unirnos para sacarlos de las entrañas de las montañas”, fue la frase que Sebastián Piñera transmitió a los chilenos el 22 de agosto, cuando mostraba el mensaje que los mineros enviaron en un papel: “Estamos bien en el refugio los 33”. El pronunciamiento de Piñera en ese momento fue laSigue leyendo «Lecciones de la mina: liderazgo compartido»