¿Cuándo es necesario compartir la vocería ante los medios?

Amado Fuguet V.   En un Taller de Vocería Mediática que dirigimos recientemente para la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, el grupo participó activamente a partir de una motivación: desarrollar una estrategia de vocería múltiple. Compartir este rol les permitirá tener un mayor impacto en suSigue leyendo «¿Cuándo es necesario compartir la vocería ante los medios?»

La interpretación periodística en la era digital

Amado Fuguet V. Quienes tuvimos la oportunidad de cursar la cátedra de Periodismo Interpretativo con Federico Álvarez en la Universidad Central de Venezuela, recordamos entre los temas que el profesor auspiciaba en clase, el que debatía si este género era exclusivo de los medios impresos o también podía desarrollarse en televisión o radio. La discusiónSigue leyendo «La interpretación periodística en la era digital»

La comunicación interinstitucional

Amado Fuguet V. Todas las instituciones tejen redes. Se intercomunican en función de darle vida a su misión. Ofrecen o reciben mensajes, servicios, productos o insumos, sean tangibles o intangibles. La comunicación es el factor que permite que las relaciones sean efectivas. Por eso, para cualquier organización, pública o privada, conocer bien cómo funciona esteSigue leyendo «La comunicación interinstitucional»

¿Necesitan los gremios empresariales más comunicación interna?

  Amado Fuguet V. Nos preguntaba un dirigente empresarial qué factores debe considerar un gremio para lograr una  gestión de opinión pública más efectiva. Le comentábamos que entre los diferentes elementos de un plan destinado a este propósito,  es indispensable tener una clara definición sobre los objetivos, los temas de posicionamiento y los mensajes medulares,Sigue leyendo «¿Necesitan los gremios empresariales más comunicación interna?»

Relaciones Públicas en la era 2.0

Amado Fuguet V. Nunca es suficiente insistir en que fortalecer las relaciones con sus públicos fundamentales es una necesidad estratégica de toda organización. La perspectiva apropiada de esta gestión es que se logren estrechar estos vínculos a través de la identificación de asuntos en los cuales existe un mutuo interés, y que, por lo tanto,Sigue leyendo «Relaciones Públicas en la era 2.0»

Caso Guillén: lecciones de vocería para los gerentes

Amado Fuguet V. Oswaldo Guillén, manager de los Marlins de Florida, formuló un comentario de corte político del cual tuvo que retractarse posteriormente. Más que analizar su actuación y la reacción del equipo, el caso es oportuno para recordar aspectos que los gerentes deben considerar en el ejercicio de la vocería organizacional: 1.- Todo individuoSigue leyendo «Caso Guillén: lecciones de vocería para los gerentes»

La curaduría de contenidos

Amado Fuguet V. La avalancha de contenidos provenientes de innumerables fuentes sobre infinidad de temas es una de las características de la era de Internet 2.0. Ese es uno de los retos actuales del comunicador corporativo, cuya gestión es ahora mucho más exigente para hacer seguimiento, decantar, jerarquizar y evaluar los contenidos que circulan sobreSigue leyendo «La curaduría de contenidos»

Gestión de Relaciones e Inteligencia de Medios

AMADO FUGUET V. Todo Gerente de Comunicaciones Corporativas debe contar en su caja de herramientas con un sistema de Gestión de Relaciones e inteligencia de Medios (GRIM), instrumento indispensable para planificar iniciativas preventivas y proactivas que ayuden a fortalecer y preservar la reputación e imagen pública de la organización y minimizar mensajes externos que socaven Sigue leyendo «Gestión de Relaciones e Inteligencia de Medios»

Diez #curiosidades periodísticas del Twitter

AMADO FUGUET Con la avalancha de “tuiteros” conectados por el móvil o la web, el ejercicio del periodismo se ha multiplicado y, con ello, ha surgido una curiosa combinación de prácticas, estilos y géneros.