Comunicación estratégica para la competitividad

Amado Fuguet V.

Para que una organización, dentro de su estrategia, sea competitiva, uno de los factores que toma en cuenta es la proyección de una imagen que la distinga, que muestre las fortalezas de la marca, así como las ventajas de sus productos o servicios, de trabajar en ella, de escogerla como aliada o de relacionarse con ella. Frente a las expectativas de sus diferentes grupos de interés, la imagen proyecta promesas.

Pero al lado de esta gestión de imagen, está la reputación, la que se va ganando por las actuaciones de la organización con sus diferentes actores relacionados. El prestigio se deriva, a fin de cuentas, de los comportamientos, actitudes y resultados de la gente que forma parte de la organización y que trabaja en función de alcanzar los objetivos de corto, mediano y largo plazo. La reputación, como activo intangible, debe cultivarse y gestionarse con estrategias comunicacional adecuadamente enfocadas.

Este fue uno de los planteamientos que expuse durante el evento “Radiografía del Retail 2023” de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA), realizado esta última semana de abril en Caracas, donde abordé el tema “Comunicación Estratégica para la Competitividad Empresarial”.

Gestionar la Imagen y Reputación implica abordar las estrategias comunicacionales bajo una visión integral, donde en forma coherente se nutran las iniciativas de comunicación institucional, comercial e interna, tomando en cuenta el espectro de grupos de interés que se identifican dentro del mapa de actores relacionados con la institución.

Para fortalecer su competitividad, las empresas deben prestar especial atención a su cultura, el clima organizacional y sus competencias, así como la gestión del entorno, del cambio y de las crisis y contingencias. En todos estos procesos, la comunicación tiene un impacto transversal.

Entre los factores clave está la alineación de los objetivos comunicacionales en función del plan estratégico de la empresa, el desarrollo de una narrativa coherente y el rol del liderazgo en la vocería interna, institucional y mediática; así como la gestión de los canales propios y externos.

Comunicar con estrategia es fundamental para fortalecer la competitividad empresarial.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: