Nuevas tendencias en la comunicación organizacional

Amado Fuguet V.

Cuando recibí la invitación del Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) y de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello para formar parte del grupo de colaboradores de una publicación editorial sobre comunicación organizacional, me animaron varias razones para participar en el libro proyectado.  

Entre ellas, me conectó el propósito combinado de contar con contenidos académicos pero al mismo tiempo prácticos, de manera que fuese de utilidad no solo para estudiantes y profesores, sino también para gerentes y profesionales de empresas o instituciones interesadas en impulsar y mejorar el alcance de sus procesos comunicacionales.

Y, además, aprecié el honor de estar al lado de profesores, investigadores y comunicadores cuyo trabajo en este campo admiro, lo cual en consecuencia significaba un reto. Y me entusiasmó, por supuesto, que el tema que me fue asignado es uno de los que más me ha tocado trabajar como gerente y consultor: Comunicación, cultura y clima organizacional.

Cuando estaba en desarrollo la producción del libro, sobrevino la crisis de la pandemia, cuyas consecuencias y desafíos en el mundo organizacional y comunicacional han sido de gran calado. Y la publicación finalmente, en ese entorno, logró publicarse el año pasado, gracias al esfuerzo de los coordinadores (los apreciados colegas Rafi Ascanio, Humberto Jaimes Quero y Gustavo Hernández Díaz), apoyados por ABediciones, la editorial de la UCAB que dirige el profesor Marcelino Bisbal. 

Los temas abordados

En la presentación el libro, el director Gustavo Hernández Díaz, director del CIC-UCAB, destaca que, por tradición, la comunicación en las organizaciones se ha orientado hacia el abordaje de temas como la misión, la visión, identidad, imagen y otros tópicos que constituyen el ASBC de la disciplina.

“Estos temas siguen siendo relevantes; sin embargo, la constante innovación tecnológica y los apremiantes factores del entorno (caso del COVID-19) nos obligan a observarlos desde una nueva perspectiva, menos estática, más estratégica, que asoma el abordaje de otros tópicos o enfoques que emergen con el impulso de factores importantes como la tecnología”.

Los 11 capítulos de Nuevas tendencias en la comunicación organizacional son:

  1. Aproximación a un marco teórico sobre la comunicación y la organización en América Latina a partir de sus fuentes (Sandra Orjuela)
  2. Tres autores ucabistas que marcaron pauta (Edixela Burgos)
  3. Comunicación, cultura y clima organizacional (Amado Fuguet)
  4. Una comunicación transversal para una organización digitalizable (Ximena Sánchez)
  5. Comunicaciones digitales: tendencias y realidades (María Carolina Urbina)
  6. Llegó Terminator (Humberto Jaimes)
  7. Los valores morales y sus efectos en las comunicaciones (José Francisco Juárez)
  8. La comunicación como puente entre la responsabilidad social y la reputación empresarial (Víctor Guédez)
  9. Transparencia organizacional como desafío en la gestión de la responsabilidad social (Xiomara Yamil Zambrano)
  10. El evento corporativo: una experiencia reputacional de marca (Genevieve Saint-Surin)
  11. Las crisis no necesitan invitación (Rafi Ascanio)

Se trata, efectivamente, de textos que agregan valor y se integran unos a otros, con conceptos, experiencias y orientaciones que permiten su aplicabilidad en la gestión de la comunicación organizacional.  

En el caso del capítulo que me tocó abordar, destaco que existe una interrelación entre comunicación, cultura y clima organizacional desde dos perspectivas. Una de ellas consiste en comprender la comunicación como variable fundamental tanto de la cultura como del clima comunicacional. La otra se relaciona con la gestión de comunicación como impulsora de la cultura deseada y el clima aspirado.

Ante las grandes transformaciones que están protagonizándose en el mundo actual, la comunicación se asume como un proceso indispensable y estratégico para fortalecer y, más aún, para cambiar la cultura de las organizaciones.

_____________________

La publicación impresa de esta obra se encuentra en las principales librerías de Venezuela y la versión digital en el portal de ABediciones: Comunicación organizacional – ABediciones (ucab.edu.ve)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: