En pandemia, el clima comunicacional interno es prioridad

Importante y urgente a la vez, la gestión efectiva del clima organizacional en contextos complejos como el que se ha derivado de la pandemia depende en gran medida de los líderes y de su rol comunicacional.

Amado Fuguet

Existen diferentes modelos para diagnosticar el clima organizacional. Para hacerlo generalmente se consideran distintas variables, como los estilos gerenciales, los procesos de influencia, toma de decisiones, recompensas, establecimiento de objetivos y la comunicación, entre otros.  En la llamada “nueva normalidad” han sufrido ajustes en gran parte de las organizaciones.

Son diversos los factores que influyen sobre la percepción del clima interno. En situaciones donde el confinamiento total o parcial ha generado incertidumbres y obligado a las empresas a modificar los hábitos de trabajo, varios parámetros tienen impacto: el entorno, la tecnología, las relaciones internas, los ingresos salariales, y muy especialmente el liderazgo y la comunicación interna.

Dentro del contexto de la pandemia, se ratifica en las encuestas de clima interno que una de las variables más críticas en los resultados es la comunicación, lo cual corrobora la tesis de que es uno de los factores que genera mayor interés y preocupación por parte de los miembros en cualquier organización.

Eso implica la necesidad de auscultar más en detalle esta variable. La encuesta de clima es general, cubre distintas variables, como lo hace un médico internista. Siguiendo el símil, si hay un área que requiere atención especial, el internista remite el caso al cardiólogo, al gastroenterólogo, al urólogo, al dermatólogo, según corresponda. Y el especialista hace su correspondiente análisis con variables más específicas que ayudan a un diagnóstico más preciso y a tomar acciones según estos resultados.

En el terreno organizacional, el clima comunicacional interno es una especialidad que también se mide, a través de instrumentos cualitativos, como grupos de enfoque y entrevistas; y cuantitativos, usando encuestas. Permiten diagnosticar más en profundidad los procesos de comunicación interna.

Muchas veces se hacen diagnósticos de comunicación interna parciales, enfocados solo en los medios y su efectividad. Pero para abordar el clima comunicacional, debe auscultarse también la gestión de los gerentes, coordinadores, supervisores, pares. La gente puede de esta forma reflejar más en detalle cómo se siente sobre los procesos de comunicación.

Al mismo tiempo, debe considerarse en el diagnóstico si la organización, sus líderes y sus medios cumplen con las misiones estratégicas comunicacionales.

Esta es una herramienta de mucha utilidad para las gerencias encargadas de los procesos de comunicación organizacional, ya que, a través de indicadores, reforzados con hallazgos cualitativos, pueden desarrollar planes de acción e intervenciones que apunten a mejorar el clima de comunicación, ahora más sensible por el impacto de la pandemia.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: