El poder del diálogo en el aprendizaje

Amado Fuguet V.

Si en algún proceso la comunicación es indispensable es en el ámbito educativo. Así ha sido en los formatos tradicionales de la formación presencial. Pero es también un reto en las modalidades digitales, cuyo éxito depende mucho más de la interacción.

Mientras mayor diálogo efectivo se produzca, el aprendizaje podrá tener más impacto transformacional. Este efecto no se limita a quien se forma, sino también se extiende a quien nutre con su pedagogía, y a quienes indirectamente se ven beneficiados por el resultado de los conocimientos y habilidades generados.

El aula de clases es el escenario central de este proceso, cuando dentro de este espacio se generan interacciones productivas entre el profesor y los alumnos, pero también entre éstos. Sin embargo, no se circunscribe al aula, sino que el proceso de aprendizaje también se da dentro de la comunidad educativa, donde también hay conversaciones, y fuera de ella.247201-P42DTX-639

Es lo que predica el aprendizaje dialógico, entre cuyas premisas resalta la valoración y el respeto de los aportes de cada concurrente, así como el apoyo a quienes encuentran dificultades para participar o aprender.

Orientar pedagógicamente, mantener oportunamente informados a los miembros de una comunidad de aprendizaje, lograr la integración de sus participantes, mantener la motivación y, sobre todo, escuchar, permite que el aprendizaje sea un proceso transformacional.

En los tiempos de Internet, esta realidad se aplica no sólo al aula física, sino a la cada vez más creciente sala digital, donde a través del uso de herramientas, plataformas y aplicaciones tecnológicas, es posible desarrollar procesos educativos de gran impacto.

Allí también se da el aprendizaje dialógico. La participación en foros y seminarios digitales, chats, videoconferencias interactivas, redes sociales, debe tener como eje la interacción.

Escuchar empáticamente, colocándose en la realidad del otro, con una postura asertiva donde todos tienen derecho a exponer y defender sus puntos de vista y a respetar a los demás, es fundamental para que el proceso formativo sea más efectivo.

Las lecturas, la atención a conferencias, el análisis de videos y contenidos, son necesarios, pero serán más nutritivos cuando se desarrollen en un contexto de aprendizaje dialógico.

__________________

Crédito gráfico: Freepik.com

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: