Amado Fuguet V.
Recientemente, a través de la cuenta Twitter @Fuguetcom, realizamos una encuesta relámpago contestada por un grupo de comunicadores internos de América Latina en el marco del foro #DialogusCI.
La pregunta era: ¿Qué debe atender más la Comunicación Interna? Las opciones eran: Más estrategia, más medición, más interacción y más innovación. Son grandes retos que, efectivamente, tiene hoy este proceso fundamental para las organizaciones.
La respuesta más votada fue Más interacción, con 38%, seguida por Más estrategia (31%), más innovación (17%) y Más medición (14%).
La respuesta coincide con las expectativas de los diferentes actores que hacen vida en las empresas e instituciones. En encuestas más formales y en grupos de enfoque que nos ha tocado realizar, encontramos una demanda común: que se creen mayores espacios conversacionales para dialogar no sólo sobre asuntos estratégicos y operativos, sino también aquellos vinculados con la cultura y el clima interno, y los que tienen que ver con el rol de cada individuo.
Esto representa un gran desafío para quienes están a cargo de la gestión de comunicaciones internas. Implica persuadir a los directivos, gerentes y supervisores sobre el rol que tienen como interlocutores con la organización. Supone un esfuerzo de formación para que fortalezcan sus habilidades comunicacionales. Y también exige crear programas formales para que se vaya creando esa cultura donde los actores internos se escuchen.
Pero este gran esfuerzo debe estar integrado a desarrollar más estrategia, realizar más medición e incorporar más innovación en los distintos procesos, programas y medios que forman parte de la gestión de comunicación interna.