Escuchar a través de un comité de contenidos

Amado Fuguet V.

 

En una experiencia reciente en una empresa industrial donde logramos integrar un comité de contenidos para organizar las pautas para los medios de comunicación interna, uno de los integrantes se nos acercó para comentarnos que formar parte de ese grupo le generaba un especial entusiasmo y, al mismo tiempo, expectativas.contenidos reunión

Se trataba de un ingeniero, a quien le toca lidiar a diario, como coordinador de un equipo de la planta, con procesos operativos. “Hay muchas cosas que hacemos en nuestra área y que no son conocidas, tal vez porque se ve que son parte de la rutina”, comentaba.

Esa es justamente una de las grandes funciones de un comité de este tipo, conformado por gente de distintas áreas de la organización. Sean ingenieros, administradores, relacionistas industriales, abogados, técnicos o de cualquier profesión, pueden ir aprendiendo técnicas de observación periodística para encontrar oportunidades temáticas que pueden ser abordadas por quienes tienen la responsabilidad de planificar y conducir los medios de comunicación con que cuenta la organización.

El gran valor es que los contenidos de una cartelera o un boletín interno se hacen más variados. Mientras las distintas unidades participen más en la definición de pautas, se abren múltiples posibilidades que ayudan a complementar las informaciones que puedan generarse en el nivel corporativo.

Existen temas estratégicos, pero también logros o actividades operativas o que reflejen la cultura organizacional que ameritan ser incluidas en las plataformas comunicacionales que tienen como propósito que el personal esté orientado, informado, integrado y motivado a través de esos canales.

Contar con un comité de contenidos es un proceso de escucha organizacional de mucho valor, si está bien estructurado y se logra una participación constante, entusiasta  y creativa de sus miembros.

Imagen cortesía de Freepik

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: