Pequeñas historias en la organización

Amado Fuguet V.

Las empresas e instituciones van construyendo el guion de su propia historia y van anticipando los episodios que quieren convertir en realidad hacia el futuro.

Éxitos, fracasos, errores, avances, desencuentros, oportunidades aprovechadas o descartadas, cualquiera de estas u otras circunstancias, forman parte de algo que debe ser contado. No sólo como registro de acontecimientos, sino como momentos que dejan lecciones.logros

Las pequeñas historias que protagonizan individuos y equipos, lo que dicen y hacen, van configurando la narrativa que forma parte de una historia mayor.

Los protagonistas muchas veces las cuentan, las comparten. Pero es un gran reto para los gerentes y para quienes manejan las comunicaciones inernas, identificarlas para que la organización las conozca. A veces se detectan los grandes acontecimientos, pero generalmente se descuidan los más pequeños, que no por eso tienen menos significado.

Siempre existe la posibilidad de determinar si estas historias están vinculadas a comportamientos que son el reflejo o no de los valores de la organización. Si ayudan a impulsar la estrategia, si promueven los propósitos operativos, si afianzan la cultura deseada o si estimulan un mejor clima interno; es lo que hay que determinar para que cada historia tenga sentido como narrativa.

La comunicación interna se nutre de lo que van protagonizando cada grupo o cada individuo en los procesos, especialmente si van sembrando aprendizaje organizacional. Los mensajes logran un mejor anclaje cuando tienen una historia detrás.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: