La productividad como tema clave en las organizaciones

Amado Fuguet V.productividad

La productividad siempre ha sido un asunto de especial interés para las organizaciones. Todo empresario, ejecutivo o gerente lo tiene en su agenda. Al fin y al cabo, los resultados dependen de ella.

Múltiples factores impactan la productividad, entre ellos los insumos, los equipos, maquinarias y dispositivos de trabajo, los programas informáticos, los procesos, las regulaciones, el entorno y, muy especialmente, la gente.

Debería entonces formar parte en forma permanente y organizada de los contenidos conversacionales en toda la organización.

No se trata de un asunto exclusivo de números. No es solo “tantas unidades por jornada”. Tampoco se limita al rendimiento por inversión. Detrás de la productividad están la calidad en la toma de decisiones, la comprensión de los porqué y para qué hay que lograrla, el reto de conquistarla y el aplauso al obtenerla.

La productividad puede ser un símbolo. Un distintivo tanto para los individuos, como para los equipos y toda la organización. Un emblema con componentes emocionales asociados a la excelencia.

Para que así sea debería dar lugar a historias, tanto aquellas con un desenlace exitoso, como las terminan en malos resultados. De los errores también se aprende a ser productivo.
Historias que los gerentes, los coordinadores o los líderes formales e informales pueden descubrir en el quehacer organizacional. O que pueden tomar prestadas de otras experiencias, incluso de los competidores.

Y que deben contarlas directamente en sus conversaciones, en sus mensajes escritos, y compartirlas también través de los canales de comunicación interna.

La productividad es un tema apasionante e indispensable en toda organización.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: