El diagnóstico, factor crítico en la comunicación interna

Amado Fuguet V.

Para desarrollar un plan de comunicación interna, es aconsejable seguir un proceso. Y el primer eslabón es tal vez el más importante: el diagnóstico.Diagnóstico

Aunque la intuición y la experiencia agregan valor en la planificación, siempre hay que hacer el esfuerzo de investigar las distintas variables asociadas a la comunicación: actores clave, canales, mensajes, organización, escenarios, cultura y clima comunicacional, entre otros.

Entrevistas, encuestas, grupos de enfoque, reuniones y observación directa constituyen mecanismos muy útiles para el diagnóstico.

Para ello se debe contar con modelos e instrumentos que permitan lograr el objetivo que se plantee en la investigación. Las preguntas, enunciados y guías ayudan a que se realice un estudio adecuado y preciso.

El análisis así concebido permite contar con indicadores y determinar brechas y necesidades asociadas a las distintas variables exploradas.

Conocer las fortalezas y debilidades es indispensable para poder diseñar un plan sólido  e identificar en él las iniciativas más convenientes para asignar prioridades.

El diagnóstico requiere tiempo, aunque menos del que generalmente se piensa si se dispone de las herramientas y el conocimiento profesional para ejecutarlo con propiedad.

Las organizaciones han venido comprendiendo lo ventajoso de los diagnósticos integrales de comunicación interna, que van más allá de la simple evaluación de la efectividad de los medios. Brindan mayor seguridad, lo cual es un factor crítico para la ejecución y la efectividad del plan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: