¿Necesitan los gremios empresariales más comunicación interna?

 

Amado Fuguet V.

comunicación gremialNos preguntaba un dirigente empresarial qué factores debe considerar un gremio para lograr una  gestión de opinión pública más efectiva. Le comentábamos que entre los diferentes elementos de un plan destinado a este propósito,  es indispensable tener una clara definición sobre los objetivos, los temas de posicionamiento y los mensajes medulares, así como investigar, conocer y comprender las posiciones que sobre sus asuntos de interés tienen otros actores.

Le exponíamos otras variables, y le llamó poderosamente la atención cuando le expresamos que en la medida en que el gremio desarrollara una mejor comunicación interna, sería más efectiva su gestión de opinión pública y, además, lograría fortalecer la reputación de la cámara.

Comunicación entre actores internos

Los procesos de comunicación interna en los gremios se desarrollan entre cuatro actores fundamentales:

1)      El equipo gerencial, administrativo y profesional de la asociación.

2)      La junta directiva.

3)      Los afiliados.

4)      Los trabajadores de las empresas afiliadas.

La interacción dentro del primero es clave, ya que este equipo debe estar suficientemente orientado, informado y motivado para garantizar la ejecución de los planes, iniciativas y tareas del gremio.

Para ello, el presidente y sus colegas directivos –quienes a su vez deben debatir, intercambiar ideas y tomar decisiones-; tienen que mantener una constante comunicación con los gerentes y el personal de la institución.

Pero la  interacción más relevante debe darse con los afiliados, por parte tanto de la junta como del equipo operativo. No se trata exclusivamente de mantenerlos debidamente al día sobre la gestión directiva y administrativa, sino de conocer de ellos la situación sobre los diversos asuntos que deben concentrar la agenda del gremio. Escucharlos puede marcar la diferencia para desarrollar mensajes más efectivos ante los reguladores, la prensa y otros actores externos.

Por otra parte, deben buscarse espacios para que los directivos y gerentes tengan contacto con el personal de las empresas afiliadas. Seminarios, talleres, giras, comités, entre otros, pueden ser mecanismos que pueden funcionar para que se logre este propósito.

Además, las asociaciones deben desarrollar una plataforma de medios internos que faciliten la comunicación sobre los temas clave de interés dentro de la comunidad gremial.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: