Amado Fuguet V.
Ocurre en muchas organizaciones que emprenden procesos de cambio: la resistencia y una gestión comunicacional errática, entre otros factores, ponen en riesgo el éxito de la iniciativa.
Existen diversas fórmulas y modelos que permiten planificar y ejecutar estas transformaciones con un margen de equivocaciones más controlado.
Pero es necesario considerar que el poder de las relaciones interpersonales dentro de la organización es enorme. Precisamente, Harvard Business Review acaba de publicar un estudio en el cual se abordan los Secretos del “Network” de los Agentes del Cambio.
Julie Battilana y Tiziana Casciaro estudiaron un caso que les permitió extraer varias conclusiones sobre el punto:
1) Los agentes del cambio influyentes en redes informales de la organización tienen una mayor ventaja, independientemente de su posición en la jerarquía formal.
2) La gente que logra acoplarse desde grupos o individuos originalmente desconectados, logran más efectividad en transformaciones profundas, mientras que los grupos originalmente conectados son mejores en cambios menores.
3) Tener conexión con las personas que tienen una posición neutral, siempre es beneficioso. Pero las relaciones con grupos o personas resistentes puede arrojar dos resultados: estos lazos pueden ayudar a los agentes del cambio en iniciativas menores pero no siempre ayudan en las grandes transformaciones.
Los autores reconocen la gran importancia de la autoridad formal como fuente de influencia. Pero insisten en que la gestión del cambio debe considerar la coexistencia de la jerarquía con las redes informales para lograr mayor efectividad en los procesos de transformación.