La ética en la comunicación gerencial

Amado Fuguet V.

A Gustavo Vegas Rotundo se le presentó un dilema. Como gerente de Mercadeo de una cadena de supermercados, había trabajado con su equipo y su agencia una campaña publicitaria que perseguía posicionarla como la más extendida. El Comité Ejecutivo, sin embargo, decidió no lanzar la campaña sin definir si en algún momento lo haría. Las prioridades eran otras. El presupuesto se trasladaría a un proyecto operativo.conversación

No sabía cómo explicarle lo ocurrido  a su equipo, al cual le había asegurado dos días antes de la decisión, que la campaña estaba aprobada. «Sólo falta la bendición final», fue su expresión. Se le ocurrió decirle al grupo que por ahora no iba, pero que en un mes arrancaría.

Sin embargo, otro ejecutivo había comentado a sus colaboradores que el presupuesto de la campaña se lo habían asignado para ejecutar el proyecto operativo que estaba por iniciarse y que esperaba por los recursos. La versión llegó al grupo de Mercadeo y Vegas Rotundo, aunque trató de negarlo, no tuvo más medio que admitirlo ante su gente, ante la cual perdió credibilidad.

Los gerentes, en su rol comunicacional, tienen un reto ético permanente. Dar buenas noticias es fácil. Pero hay que asumir con coraje las negativas y evitar la generación de falsas expectativas.

Entre los comportamientos comunicacionales riesgosos también figura  emitir mensajes no compatibles con los hechos. Decir una cosa y hacer otra genera disonancia.

Los gerentes tienen que privilegiar  la verdad. En las organizaciones la sinceridad es un valor muy preciado. Es uno de los ejes de la reputación individual y organizacional.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: