Amado Fuguet V.
Para que un mensaje sea comprendido es necesaria una adecuada conexión emocional y racional entre los interlocutores. Una de las técnicas de comunicación que cada vez es más utilizadas para este propósito es el relato de historias.
El “storytelling” consiste en compartir un episodio, una anécdota o una situación a través de la narración de hechos y comportamientos, que sirvan de metáfora o referencia para transmitir un mensaje. Si el contenido está asociado a experiencias en las cuales la audiencia se siente identificada, es probable que el tema la atrape.
En los procesos de cambio organizacional, es una técnica de gran utilidad. Importa apelar no sólo a historias pasadas o referentes que reflejen la necesidad de las transformaciones aspiradas. También valen las visualizaciones de situaciones que podrían ocurrir en el futuro, de ocurrir o no el cambio deseado.
Se trata de historias basadas en escenarios, en los cuales se pueden establecer los contextos mediante la narrativa de lo que pudiera suceder. No se trata de predicciones, sino de exponer capítulos probables basados en hipótesis creíbles, con las cuales la gente pueda sentirse implicada anticipadamente.
Estas historias a futuro serán más efectivas en la medida en que los actores participen en la elaboración del guión. Imaginar el futuro en conjunto con otros le da credibilidad a los escenarios.
Las organizaciones que requieren realizar cambios, bien sea asociados a modificación de sus estructuras, introducción de nuevas tecnologías, incorporación de nuevas competencias o redefinir sus valores, entre otros; necesitan construir narraciones con la participación de quienes serán los protagonistas de estas transformaciones.