El impacto comunicacional de los eventos organizacionales

José Leonardo Freites trabaja en el departamento de mantenimiento de equipos de una planta procesadora de alimentos en Lara. Es una de tres que el grupo empresarial posee en el país. Las otras están en Aragua y Monagas. Está muy ocupado en sus labores. En los momentos de descanso conversa con uno de sus compañeros, Alfonso Marín, quien, como él,  integra el equipo de Futbol de Salón de la fábrica.

Faltan apenas dos semanas para que se realicen los Juegos Nacionales que todos los años organiza la empresa y ambos intercambian ideas sobre las dos sesiones de entrenamiento que faltan. Están entusiasmados porque viajarán al centro del país, donde se realizará la actividad.

Este evento ya tiene cinco años realizándose ininterrumpidamente. Más de un tercio de los trabajadores del grupo participa en las diferentes disciplinas de los Juegos. Es uno de los acontecimientos de encuentro e integración que caracteriza a esta empresa. Existe también la Entrega de Botones por Años de Servicio y Desempeño, que se realiza en cada sede. Además, se organizan actividades de voluntariado que les permite acercarse a las comunidades vecinas a las plantas.

Las actividades deportivas generan integración. / Foto  El Aragueño
Las actividades deportivas generan integración. / Foto El Aragueño

Estos programas deportivos, de reconocimiento y de responsabilidad social, tienen un gran significado comunicacional para organizaciones como éstas. Progresivamente van integrándose como íconos de la cultura corporativa. Representan una señal de la preocupación que la empresa tiene sobre la gente, mensaje que permea rápidamente por la participación y protagonismo que los trabajadores tienen en estas actividades.

Además, generan un efecto sano en el clima interno, ya que las relaciones se hacen más fuertes. La clave está en que en eventos de este tipo se produce un intercambio comunicacional entre compañeros de trabajo, incluyendo a los jefes que en ellos participan.

Tienen la gran ventaja de que se da en tres grandes momentos: antes, durante y después.  La fase previa a los eventos corporativos la preparación implica intercambio tanto entre los participantes como entre los organizadores. Durante los eventos en sí mismos, se produce la máxima comunicación. Y posterior a los eventos se divulgan y comparten las experiencias.

Cosntituyen además un contenido de alto interés dentro de los medios internos  y  generan motivación e identificación con la organización.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: