Amado Fuguet V.
Nos preguntaba el colega Telmo Almada en una entrevista que nos hizo la semana pasada en el programa radial “Visión financiera” que conduce junto a José Grasso Vecchio, sobre el impacto que han tenido las redes sociales en la gestión comunicacional de las empresas.
Le comentamos que efectivamente los medios sociales han representado un cambio paradigmático muy importante para la gerencia de comunicaciones corporativas, que la hace más compleja.
Antes de que apareciera este fenómeno, el comunicador responsable de la imagen y de la reputación de las organizaciones, trabajaba con modelos donde la unidireccionalidad tenía un mayor peso.
El mundo que estamos viviendo actualmente implica la presencia incesante de múltiples actores a través de medios sociales, ya que éstos han derrumbado las barreras de entrada a la esfera de la opinión pública.
Tanto en comunicaciones internas como externas, progresivamente se han ido incorporado procesos asociados a la gestión de redes sociales.
Independientemente del perfil que cada empresa o institución decida adoptar en estos medios, es ineludible involucrarse en ellas, ya que existen muchos actores clave para las organizaciones que tienen presencia muy activa en ellos, como es el caso de los trabajadores, los clientes, los proveedores y los medios de comunicación social.
Es por lo tanto necesario diseñar una estrategia de comunicación donde estén incorporados los medios sociales como parte de la plataforma y como herramienta para la gestión de contenidos. En el nuevo paradigma, la multidireccionalidad y la interacción pasan a convertirse en el modelo de gestión comunicacional.
CREO QUE LA INFLLUENCIA QUE TIENEN LAS REDES SOCIALES HOY EN DÍA ES LA CLAVE PARA LOGRAR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES EN EL QUEHACER SOCIAL DE TODOS LOS ASPECTOS QUE TIENEN QUE VER EN EL ENTORNO: ECONOMICO, SOCIAL, LABORAL, JUDICIAL, COMUNICACIONAL, ENTRE OTROS.
Efectivamente, la participación es fundamental. Hay que promoverla, pero también hay que brindar orientación para que el uso sea útil y productivo. Como lo planteas, son muchos los actores que pueden interactuar y conversar sobre diversos asuntos de interés común.