Amado Fuguet
“Si tenemos un mensaje bien construido y tenemos medios que llegan a toda la empresa, y si tenemos gerentes locales que deberían transmitirlos a su gente, ¿por qué realizar todo este esfuerzo de movilización de nosotros hacia todas las oficinas del país?”.
La pregunta nos la formulaba un ejecutivo de una empresa, durante un taller preparativo de un programa de comunicación presencial que les ayudamos a configurar.
Nuestra respuesta, parafraseando a Mc Luhan, fue:
-El canal “Cara a Cara” es el mensaje más poderoso del cuerpo ejecutivo.
Seis de las razones más importantes:
1) La sola presencia física de los directivos denota preocupación e interés por las personas que trabajan en diferentes unidades y localidades.
2) Refleja una actitud de comunicación abierta donde tanto ejecutivos como trabajadores pueden exponer y escuchar.
3) Representa un modelaje que, si se cultiva en forma permanente, es replicado por los gerentes locales.
4) Refuerza entre el personal la seguridad de que la organización cuenta con un liderazgo que encamina a la organización hacia la estabilidad y el crecimiento.
5) Constituye un mecanismo de intercambio de razones y emociones de mayor profundidad que otros medios.
6) Significa cercanía y contacto, lo que abre espacio para la comprensión y la confianza mutua.
Es obvio que este mensaje que expresa la presencia es válido cuando en las sesiones cara a cara propiamente dichas, los ejecutivos y el personal mantienen un diálogo caracterizado por el respeto y por el enfoque en los asuntos que son de interés común. La orientación, la información, la integración, la motivación y la escucha son aliados indispensables.