Amado Fuguet V.
-¿Por qué si hemos logrado establecer una plataforma de medios internos que llega a todos los trabajadores, éstos expresan inconformidad con la comunicación dentro de la empresa?
La pregunta nos la formulaba un Coordinador de Comunicación Interna de una empresa industrial que se había preocupado por tener medios bien concebidos en su contenido, presentación, frecuencia y distribución.
-¿Participan los gerentes y supervisores en programas de comunicación interna o tienen claro su rol como agentes de la comunicación dentro de la empresa?-indagamos ante nuestro interlocutor.
-No, pero se entiende que con los medios se llega a todos los trabajadores-contestó.
Nuestro comentario, ante estos casos, es que los procesos de comunicación interna son multifactoriales, ya que son distintas las variables que hay que considerar.
Una de ellas es el alcance. Generalmente, la plataforma se concibe con una cobertura para toda la organización. Y eso casi siempre es saludable. Pero aún cuando funcionan correctamente, no llegan a cubrir las necesidades de comunicación de los grupos y de los individuos.
Y es allí donde la mayor responsabilidad recae en los gerentes y supervisores. Éstos deben tener claro su rol comunicacional ante sus equipos y las personas con las cuales se relacionan desde sus posiciones. Y, además, deben participar en programas que, debidamente estructurados, fortalezcan la efectividad de la comunicación interna.
Es por ello que su alcance debe visualizarse tanto en torno a la organización como un todo, como a sus grupos e individuos, atendiendo las necesidades mutuas de orientación, información, integración, motivación y escucha.