Amado Fuguet V.
Implantar en cualquier organización redes sociales para mejorar la comunicación interna puede ser inefectivo si no se consideran varios aspectos culturales que previamente o en paralelo deben ser promovidos y ejercidos por los líderes, gerentes y supervisores. ¿Qué significa esto?
1) Que deben ofrecer y compartir información y orientación sobre asuntos estratégicos, operativos y aquellos relacionados con el desempeño y desarrollo de los individuos. También supone que deben escuchar a la organización como un todo, a los grupos y a cada quien que quiera o le corresponda plantear ideas, inquietudes o preguntas.
2) Que esa comunicación debe funcionar tanto vertical como horizontal e incluso diagonalmente, en el sentido bidireccional ya comentado.
3) Que en este proceso sea privilegiada la interrelación presencial.
4) Que tengan objetivos comunicacionales bien diseñados, alineados con la estrategia organizacional.
5) Que si bien debe existir una unidad o un equipo coordinador de la gestión comunicacional, todos y cada uno de ellos –líderes, gerentes y supervisores- deben comprender y asumir que les toca preocuparse y ocuparse de ejercer el rol comunicacional que tienen.
Estos cinco aspectos representan, en forma general, una cultura de comunicación abierta. En ambiente de esta naturaleza, las posibilidades de éxito de los medios sociales internos son mucho mayores que cuando éstos deben abrirse espacio en un contexto cerrado.
Es cierto, las redes sociales internas constituyen una gran oportunidad para cultivar la comunicación abierta en la organización. Es un reto compartido entre líderes, gerentes, supervisores y trabajadores.
Es importante que quien lea, trate de comprender bien la información, porque en todo grupo de trabajo, debe haber administradores, supervisores y coordinadores, para que los que manejan las máquinas para producir bienes, lo hagan con convicción y entusiasmo.
El mantenimiento y buen manejo de la maquinaria, es tan importante como las relaciones entre los propios trabajadores y los ejecutivos.
Esa educación y esa capacitación elementales, servirán para que esos individuos aprendan a votar para perfeccionar las leyes y no por partidos políticos o grupos religiosos.
Con el Internet y las nuevas pantallas panorámicas, es posible un mayor entendimiento y con un idioma universal, los acuerdos con los individuos mejor preparados e inteligentes del mundo, pueden dar lugar a un mejor aprovechamiento de los recursos renovables y no renovables de cada región, así como a los intercambios, el aprovechamiento de las energías naturales, el reciclaje de materias y los intercambios.
Muy bueno su comentario.