Amado Fuguet V.
Los episodios recientes sobre los rumores en el ámbito público, dejan lecciones importantes que deberían ser consideradas por los líderes y gerentes del mundo empresarial e institucional:
1) Usted y su organización siempre estarán sujetos al riesgo de rumores: internos, externos o mixtos.
2) Es importante cultivar una relación de confianza con su Gerente de Comunicaciones y/o su Asesor Comunicacional. Será de gran ayuda experta.
3) Toda decisión, situación, posición o comportamiento organizacional puede convertirse en rumor si no se gestiona adecuadamente su comunicación interna y externa.
4) Existen hechos o pronunciamientos generados externamente que pueden generar rumores que lo afecten a usted o su organización. Haga seguimiento y gerencie su comunicación.
5) Mientras el asunto objeto del rumor más afecte los intereses de actores clave, más posibilidades hay de que se extienda.
6) Cuando éstos utilizan medios sociales y digitales, hay más espacio para el rumor. Pero también estos medios son una posibilidad para contrarrestarlos o prevenirlos.
7) A mayor la ambigüedad de la información sobre el asunto, más intenso será el rumor.
8) La información oportuna a través de voceros o canales formales, autorizados y confiables, puede mitigar el riesgo de sus rumores y sus efectos.
9) Cuando la información que ofrezca sobre un asunto sea falsa o distorsionante de la realidad, y luego se descubra, su credibilidad y la de su organización se destruyen.
10) Los hechos son más contundentes que las palabras. Por lo tanto, la situación y sus comprobantes, son los que valen. Pero hay que saberlos comunicar: antes, durante…y después.