Manejarse a sí mismo es un rasgo propio de grandes líderes


Amado Fuguet V.

@porlagoma: «Lo primero que un manager debe saber es cómo manejarse a sí mismo», Connie Mack.

En este tuit, la colega Mari Montes, quien a diario batea citas de protagonistas del beisbol, hace referencia a quien en la primera mitad del siglo XX logró el récord de 7.755 juegos como manager de los Atléticos de Filadelfia hasta que se retiró a los 87 años de edad.

Mack, quien también fue propietario del equipo, recoge en esa frase uno de los principios fundamentales del liderazgo gerencial: conocerse y manejarse primero a sí mismo, es fundamental para que un líder pueda ser efectivo y exitoso.

Dos investigadores del liderazgo, Ken Blanchard y Mark Miller, en un reciente libro escrito a dos manos, destacan la necesidad de practicar el autoconocimiento. Hay que mirarse en el espejo, dicen. Y agregan que todo líder debe tener conciencia de sus propias fortalezas y debilidades. Pero también cada quien debe observar cómo es su comportamiento frente a determinadas situaciones.”Los grandes líderes tienen un alto grado de conciencia de sí mismos”, señalan.

Este es el primer paso para dar otros: conocer a los demás –sus seguidores-, al ámbito de negocio o área donde se desempeña, y al liderazgo  como proceso.

Esto implica que los líderes deben ser muy reflexivos sobre sí mismos, como mecanismo para reforzar comportamientos asertivos, y superar brechas en la forma de actuación con su entorno. La autoreflexión ayuda al autocontrol. En lo que se dice y en lo que se hace.

Por eso, manejarse a sí mismo es una buena jugada, como lo recomienda el legendario manager norteamericano Connie Mack. Por algo está en el Salón de la Fama de las Grandes Ligas.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Manejarse a sí mismo es un rasgo propio de grandes líderes

  1. Hola Amado, gracias por este ameno e interesante artículo, en donde resaltas la importancia del liderazgo individual para poder ejercer influencia sobre otros. Mientras más nos conocemos, cuidamos nuestro ser, podamos las malezas que han crecido en nuestra mente, reeditamos experiencias que nos limitan y abrimos nuevas ventanas paralelas que nos potencian, estamos en mayor capacidad para ser fuentes e inspirar a otros.
    Saludos, amigo. Leopoldo Romero

  2. Hola Amado, gracias por este ameno e interesante artículo, en donde resaltas la importancia del liderazgo individual para poder ejercer influencia sobre otros. Mientras más nos conocemos, cuidamos nuestro ser, podamos las malezas que han crecido en nuestra mente, reeditamos experiencias que nos limitan y abrimos nuevas ventanas paralelas que nos potencian, estamos en mayor capacidad para ser fuentes e inspirar a otros.
    Saludos, amigo. Leopoldo Romero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: