Las crisis empresariales lo son antes de hacerse públicas

Amado Fuguet V.

Suele catalogarse una situación como crisis empresarial cuando los medios de comunicación destacan hechos que suponen una anormalidad relevante que afecta el funcionamiento, estatus o reputación de una organización.

Pero en realidad, el que se haga pública una circunstancia nada favorable para una empresa no es la crisis en sí misma. Puede ser más bien una manifestación de una crisis ya existente.

Sin embargo, el que la prensa, la televisión, la radio o los medios sociales se ocupen de un asunto que socave la reputación de una empresa, aunque no constituya la crisis propiamente,  podría ser un factor que podría agravarla si no se gestionan adecuadamente los procesos de comunicación corporativa.

La exposición mediática de una situación crítica empresarial puede evitarse o controlarse con mayor efectividad si los gerentes reconocen o anticipan sus síntomas. Para ello es necesario actuar primero sobre los procesos de comunicación internos y de relación con los actores –internos o externos- que pudieran estar involucrados en el desencadenamiento de una crisis.

Al fin y al cabo, una crisis empresarial ocurre cuando la gerencia y/o sus accionistas se sienten inseguros para controlar una situación de gran impacto.

También se presentan cuando tienen un alto riesgo de no poder mantener el funcionamiento normal de la empresa en un escenario determinado. O cuando otros actores con poder asumen una posición –aún cuando no sea pública- que atenta contra la estabilidad y futuro de la organización.

Y, por supuesto, estallan cuando algunas de estas causales o todas ellas entran al dominio y escrutinio público.

Parte I de artículo publicado originalmente en la revista Business Venezuela.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: