La economía del rumor

Amado Fuguet V.

Cuando un bien escasea, dicen los economistas, es porque no hay oferta suficiente para el nivel de demanda de ese producto. Los que necesitan ese bien pero no lo consiguen,  suplen la necesidad con productos parecidos o sustitutos. O, en su defecto,  hacen esfuerzos de todo tipo para encontrarlo de alguna manera en cualquier parte, aún cuando tenga una menor calidad o un mayor precio. Es así como surge un mercado paralelo.

 Algo parecido ocurre con la información sobre un asunto o situación que sea de interés para la gente. La demanda porque puede ser importante para tomar decisiones, planificar o fijar posición. Y, como es sabido, mientras mejor sea la calidad de los datos, mejor será la calidad de la decisión, de la planificación y de la opinión relacionada con el tema.

Los medios de comunicación son una especie de supermercados o tiendas donde la gente acude en busca de esa información. Si ese contenido de interés no está disponible o se lo ofrecen racionado, los demandantes la buscarán en otra parte: el mercado negro, donde la mercancía que abunda es el rumor. Las especies que allí circulan pueden ser de buena o mala calidad, según sean los atributos y características de la materia prima y de quien la procesa.

Mientras mayor sea la ambigüedad del contenido y mientras más éste escasee en el mercado de los medios, es más probable  que la gente vaya a hacer sus pedidos al paralelo.

Los rumores  pierden mercado cuando quien tiene en sus manos la responsabilidad de ofrecer información respaldada en hechos, creíble, la coloca en los estantes en forma oportuna y asequible para todos quienes tienen  necesidad – e incluso derecho- de disponer de ella.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: