La educación en la agenda política y empresarial

Amado Fuguet V.

El gobierno brasileño se ha propuesto conceder 75 mil becas durante los próximos cuatro años, para que sus estudiantes tomen carreras estratégicas en las mejores universidades del mundo, tanto en pregrado como posgrado.

El plan forma parte de la estrategia de desarrollo que los gobiernos del país vecino han venido impulsando sin parar para convertir a Brasil en una potencia mundial.

Es una aspiración  que comparten los sectores público y privado. Esta iniciativa es sólo una de varias que se han venido desarrollando.

Los empresarios brasileños, por ejemplo, han promovido desde 2007 la alianza “Todos por la educación”, donde comparten responsabilidades con el Estado. El propósito central, tal como lo refiere Andrés Oppenheimer en su libro ¡Basta de historias!, es lograr que la agenda pública incorpore el tema educativo como asunto relevante.

En este contexto, es alentador que en Venezuela comencemos a observar entre los  mensajes claves de la campaña política el tema educativo. Un asunto sobre el cual deberían jugar también un rol protagónico  otros sectores de la sociedad, especialmente los empresarios.

Las organizaciones venezolanas, públicas y privadas, requieren una fuerza profesional preparada, competitiva mundialmente, para no quedarse atrás. Pero además, necesitan trabajar en un entorno con menores riesgos, en lo cual la educación es definitivamente una variable de primer orden.

Los brasileños están dando una buena lección. Un reto en el cual, por cierto, no es asumido por un solo sector. Es una causa compartida, sin inclinaciones ideológicas de ningún lado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: