Del empleo precario al productivo

Amado Fuguet V.

 Entre los principales problemas que perciben los venezolanos, figura entre los primeros, después de la inseguridad, el desempleo. Aparece en prácticamente todas las encuestas. Aún cuando el instituto de estadísticas refleja que la tasa de desocupación no pasa del 9%, tercamente la falta de oportunidades de trabajo aparece entre los asuntos más preocupantes.

Tal vez una de las razones de esta aparente contradicción –más allá de la metodología que se usa para preguntar si una persona está trabajando o no- está en la calidad del empleo. Y es lo que aborda la investigadora Genny Zúñiga, de la UCAB, en el libro “La precariedad del empleo en Venezuela”.

Según ella, un empleo precario es una ocupación que presenta insuficiencias que dificultan o imposibilitan al trabajador mantener unas condiciones mínimas de vida y un desarrollo como individuo.

No se trata sólo del sustento, sino también del sentido de pertenencia a la sociedad.

Es un asunto que, por un lado, demanda formación de calidad, pero también supone la necesidad de estimular un mercado laboral que sea capaz de ofrecer oportunidades de empleos productivos, decentes y de calidad.

Es de suponer que, en la medida en que se cercenen los incentivos a las empresas para invertir, existen mayores riesgos de que el mercado empleador precario sea mayor y, por lo tanto, menos productivo. La desindustrialización y la economía de puertos son la antítesis de un mercado laboral de mayor calidad.

El estudio de Zúñiga recomienda, entre otras medidas, estimular al sector privado, ya que es una de las principales vías con las que cuenta el país para generar empleos de calidad y superar la pobreza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: