Amado Fuguet V.
Es cada vez más inclinada la curva de empresas que incorporan a las redes sociales en su cartera de medios de comunicación con sus actores clave, especialmente los clientes, colaboradores, comunidades y proveedores.
No todas lo hacen en orden. Pero sí existen aquellas que adoptan las redes sociales luego de evaluar si éstas aportan valor dentro de una estrategia comunicacional bien concebida.
Las organizaciones están aprendiendo que tanto la alta dirección gerencial y las diversas áreas que participan en la cadena de valor, deben sensibilizarse y comprender cómo funcionan las redes sociales, sus riesgos y beneficios, para participar directa e indirectamente en ellas.
Es requisito ineludible desarrollar habilidades, no sólo técnicas –para el manejo de las herramientas-, sino especialmente comunicacionales –para la gestión de las relaciones con los interlocutores de las redes-.
Las empresas necesitan garantizar la participación de todas las unidades en los proyectos de redes sociales que emprendan. No es asunto que debe recaer en una sola unidad, aunque ciertamente haga falta una entidad coordinadora y líder.
De esta manera, se abre una gran oportunidad para incentivar una cultura corporativa de comunicación abierta y participativa. Pero hay que reconocer, como lo hemos comentado en otras oportunidades, que el uso de las redes sociales también puede despertar resistencias. Un ambiente menos restrictivo para compartir información y escuchar activamente a los interlocutores no es precisamente una zona de confort para algunas organizaciones. Por eso el liderazgo debe darse por aludido e involucrarse en el proceso.
no es la primera vez que me encuentro este tema, redes sociales, working 2.0, sensibilización…
creo que ya se ha puesto la semilla en cuanto la idea (concepto, relación riesgo/beneficio), pero creo que es muy pronto para ver unos resultados tangibles en las empresas y el uso de redes sociales productivas
qué me puede decir al respecto?
José, ciertamente es un proceso en maduración. Pero hay empresas que han tomado en serio el tema. Algunos bancos lo han hecho para mejorar la atención al cliente. Este es un asunto de cultura corporativa y, como sabes, en este terreno los cambios se dan poco a poco. Lo más complejo es la apertura que den las organizaciones a sus equipos de trabajo para que colaboren con la gestión de la red. Aún hay mucha resistencia, pero es una tendencia. Las organizaciones que descuiden este campo, y no estén preparadas, digamos, para atender una crisis de reputación en las redes sociales, tendrán más dificultades de gestionarla. Es un proceso de aprendizaje.