Gestión en rojo

Amado Fuguet V.

Producen por debajo de sus metas y sus beneficios laborales quedan supeditados a la disponibilidad de recursos del Ejecutivo. ¿De quién se trata? De la mayoría de las empresas que el Estado se ha apropiado durante los últimos años.

Esta es una de las conclusiones de una investigación que dirigió el economista Richard Obuchi, acompañado por sus colegas Anabella Abadi y Bárbara Lira, y que se está haciendo pública a través de un libro que han denominado “Gestión en rojo”, editado por el IESA.

El trabajo parte de un análisis tanto de las razones usadas por el gobierno para nacionalizar, confiscar, expropiar y crear empresas, como de los medios utilizados, para plantearse la pregunta central: ¿cuáles han sido los resultados de estas políticas?

Los investigadores pudieron visitar varias de las empresas y hurgar fuentes documentales asociadas a este proceso.  Y encontraron denominadores comunes, que van desde la falta de planificación gerencial y resultados auditados, pasando por la baja producción frente a las metas o el comportamiento histórico de las empresas, hasta desdeño por la rentabilidad.

Los investigadores observan preocupados que en ese contexto las empresas públicas deben ser subsidiadas por el presupuesto nacional, lo que a la larga restringe las posibilidades financieras de sectores manejados por el Estado, como la salud, la educación y la seguridad ciudadana.

Desde el punto de vista gerencial, se observa que, al tener como escudo los fondos públicos para mantenerse a flote, no hay incentivo para la eficiencia en la gestión de las empresas públicas.

Concluyen que este modelo tiende a agotarse, pues refleja un debilitamiento financiero del Estado, lo que acarrea problemas estructurales en la economía.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: