Realidades empresariales del 2010(II): gerencia de la incertidumbre

Amado Fuguet V.

Si algún estado emocional prevaleció dentro de las empresas venezolanas este año fue la incertidumbre. Tanto entre dueños y gerentes como trabajadores.

Entre los factores que indujeron este fenómeno generalizado, el temor a la expropiación y sus efectos aparece como el abanderado. Esta sensación de inseguridad que hasta hace unos años sólo se percibía en algunos sectores de la economía, se ha instalado prácticamente en todos los ámbitos empresariales. Cualquier domingo puede surgir un anuncio sobre alguna estatización en la agroindustria, la banca, la construcción, el comercio, las telecomunicaciones, el transporte y pare usted de contar.

Pero a ello se agregan los impactos que sobre el estado de ánimo organizacional tuvieron situaciones que alteraron durante este año la normalidad operativa de las empresas. Las restricciones del servicio eléctrico, por ejemplo,  modificaron horarios y hábitos, afectaron los costos y mermaron la productividad en algunos sectores muy sensibles. Las empresas tuvieron que adoptar medidas contingentes y realizar inversiones no programadas en equipos de generación propia de energía, entre otras acciones.

Por si fuera poco, la necesidad de recortar gastos –incluyendo recortes de nómina en muchos casos-, derivado de la recesión, la disminución de la demanda  y la alta inflación que caracterizó a la economía, también le subió la temperatura a la incertidumbre reinante en las empresas.

Estas realidades han exigido a la gerencia empresarial una buena dosis equilibrada de inteligencia  racional y emocional, con un manejo cuidadoso de las comunicaciones internas. En épocas de incertidumbre,  la atención de los actores clave de la organización es de altísima prioridad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: