Optimismo. Este fue el mensaje que la mayoría de los líderes del sector privado entrevistados trasmitieron durante el foro “Empresarios de Hoy Líderes de mañana”, realizado el pasado 18 de noviembre en el marco del 7º Encuentro Empresarial organizado por la Cámara de Caracas.
Proponer esta actitud frente a más de 200 jóvenes asistentes al evento pudiera ser interpretado como un contrasentido frente a las adversidades que se acumulan en el entorno empresarial venezolano.
Pero a pesar de que estas mismas circunstancias hayan catapultado a talentos de las nuevas generaciones fuera de las fronteras, en el mismo foro se pudo constatar que los jóvenes, por sus intervenciones, quieren construir futuro en el país y son expresión fiel de la resiliencia: la capacidad de resistir y recuperarse ante situaciones difíciles.
Varios de los jóvenes con quienes nos tocó compartir, tanto en el panel como en el auditorio, se mostraron como emprendedores. Esto indica que el emprendimiento es una vocación presente en el ciudadano venezolano.
Los empresarios expusieron allí conceptos que abonan hacia el diseño de buenas prácticas del emprendedor. Entre ellas, que debe existir una sana y justa relación con los trabajadores. Que hay que atender a las comunidades. Que hay que generar ganancias sin especular. Que es necesario reinvertir. Que hay que tener un comportamiento ético tanto individual como empresarial. Que hay que escuchar al cliente.
Los líderes empresariales consideran, además, que este es un comportamiento que debe prevalecer internamente en las empresas. Los gerentes deben asumir un rol de emprendedores, con prácticas como las indicadas, para estimular la creatividad y la innovación dentro de las empresas. Y hay que hacerlo con optimismo, para construir un entorno menos hostil para el emprendimiento.