Amado Fuguet V.
Si habría que escoger cuáles fueron los factores más críticos para que se desarrollara con éxito el rescate de los mineros en Chile, la comunicación ocuparía un lugar privilegiado entre ellos.
Tanto así, que los propios atrapados se afanaron para introducir mensajes en los dispositivos de excavación que lograron llegar al sitio el 22 de agosto, dos semanas después del derrumbe que los confinó dentro de la mina. Las notas escritas avisaron al mundo que estaban vivos.
Los relatos indican que la comunicación dentro del equipo fue fundamental para mantener la esperanza y aplicar tácticas de supervivencia antes de que la excavadora los contactara por primera vez.
Después de conocerse que los 33 se encontraban a salvo, se establecieron canales de videoconferencias, teléfonos y otros medios, para ofrecerles las primeras indicaciones, brindarles soporte psicológico y médico especializado y progresivamente mantener contacto con familiares.
Al tiempo que se les suministraba alimentación, agua y medicinas; con cautela, los mineros fueron recibiendo mensajes de apoyo de todo tipo, lo cual sin duda les brindó mayor confianza. En la superficie, el mensaje más discutido y elaborado fue el relacionado con que no era posible un rescate inmediato, ya que técnicamente se necesitaban semanas para lograrlo.
El propio proceso de rescate implicó sesiones de entrenamiento a distancia, incluyendo el soporte de expertos en comunicación para conducirse adecuadamente una vez en superficie.
Hay un elemento a considerar previo al accidente. Según lo dicho posteriormente, los mineros habrían advertido horas antes de que existía peligro de derrumbe. Aparentemente no fueron escuchados. Todo pudo haberse evitado de con una comunicación eficiente como la que luego fue clave para el rescate.
amado@fuguetcomunicacionycambio.com / Twitter: @Amadofuguet
realmente la comunicación; el estar comunicados se nos ha convertido en una necesidad tan importante como comer, dormir o divertirnos. No podemos vivir sin saber qué pasa alrededor, o peor, no podemos estar sin un teléfono, un celular, una computadora; algo que nos informe y que nos comunique con eso que llamamos «mundo exterior».
En el caso de los mineros, la comunicación marcó el éxito del rescate, y eso lo entendió a la perfección el gobierno de Sebastián Piñera. Fue tan importante el comunicarse, como el mantenerlos vivos