La reputación de la empresa privada

Amado Fuguet V.

La empresa privada es una de las tres instituciones mejor valoradas del país (71%), después de los estudiantes universitarios (79%) y la Iglesia (76%). Esta es una de las conclusiones que recién en agosto obtuvo Hinterlaces en la consulta que realizó en veinte estados del país.

Varias son las razones que parecen explicar que así sea. El estudio de la encuestadora que dirige Oscar Schemel ofrece al menos dos atributos: la empresa privada genera empleos más estables y mejor remunerados que la pública, según el 73%; y, además,  es indispensable para el desarrollo del país y el bienestar de los venezolanos, opina un sólido 83%.

De hecho, si lo ponen a escoger entre un empleo privado y uno público, el venezolano (79%) no duda en tomar la primera opción.

De manera que la reputación de la empresa privada, como institución, se mantiene en un envidiable nivel, aún a costa del constante acoso a que ha sido sometida.

Existen compañías que han caído. Otras han pasado por crisis de diverso orden –conflictos laborales, por ejemplo-. Muchas no llegan a atender adecuadamente a sus clientes.

Pero también hay organizaciones que han trabajado duro para mejorar sus climas laborales internos, para acercarse a las comunidades, para impulsar a sus proveedores, para responder a sus consumidores con productos y servicios de calidad,  y para contribuir con el crecimiento del país.

La reputación se gana a pulso. Puede ser mejor. Hay oportunidades. Esta confianza que la gente le está otorgando a la empresa privada, constituye un verdadero estímulo y un reto para no sucumbir ante las presiones del entorno.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: