La Comunicación en las Dinámicas de Grupo


Amado Fuguet V. (*)

Esta práctica implica compartir un objetivo y mensaje común, comprender y escuchar al otro, ofrecer feedback y fortalecer las relaciones interpersonales.

“Sistema de fuerzas dirigidas a un fin”. Tal es una de las acepciones que establece la Real Academia Española para definir el significado de la palabra “dinámica”.

De eso se trata, precisamente, la Dinámica de Grupos, una herramienta que busca mejorar procesos clave para lograr un fin: el funcionamiento efectivo de grupos de personas. Se trata de un ejercicio, con temas reales o ficticios, que consiste en presentar un reto a un grupo para que éste descubra la forma más idónea de alcanzarlo.

Las dinámicas son técnicas que, según el estado de conformación de un grupo, permiten que éste se conozca, se integre, se cohesione o madure, de tal forma que pueda aumentar la satisfacción individual y grupal y así incrementar su nivel de rendimiento y, por lo tanto, de su efectividad.

Las dinámicas permiten que se produzca un aprendizaje experimental y práctico tanto en los individuos como en el grupo como tal, aprendizaje que conllevaría a una modificación de las conductas. La dinámica enriquece, al mismo tiempo, la comprensión teórica de procesos fundamentales para el funcionamiento de la organización.

French y Bell en su “Historia del Desarrollo Organizacional”, identifican a Kurt Lewin como el precursor de las dinámicas grupales, pues fundó en 1945 el Research Center for Group Dynamics, en Estados Unidos, que realizó estudios de laboratorio donde los grupos se reunían bajo observación y luego se generaban sesiones de retroalimentación. Estas dinámicas de aprendizaje, de hecho, se convirtieron en el disparador de una serie de actividades y prácticas que luego originaría lo que se conoció como Desarrollo Organizacional.

Hoy por hoy, se desarrollan dinámicas de grupo que van desde las más complejas como las que se realizan en centros de investigación de desarrollo organizacional, hasta las más prácticas que se utilizan en empresas, organizaciones deportivas y otras instituciones.

Aprendizaje y técnicas

La idea, entonces, es que se genere un aprendizaje. Según los expertos, la Dinámica para Grupos parte de la base de que para que exista aprendizaje es necesario que se realice en un entorno apropiado, que el participante exponga la conducta que le plantea el caso y reciba retroalimentación, y que luego ejercite en el mundo real lo aprendido, dentro del marco de su mapa de conocimientos.

Existen diferentes técnicas de dinámicas grupales: juegos, ejercicios vivenciales, representación de casos, experiencias estructuradas, entre otros.

En el método de casos, los participantes descubren cómo reflexionar para saber qué es lo que un personaje debe hacer. Pero tal vez lo más relevante es que si observa lo que éste hace, es muy probable que surta un efecto motivador para trasladar la conducta a su mundo real.  El contraste entre lo deseable y el comportamiento tradicional representa un reto. Más aún si ese contraste cuenta con la observación constructiva de otros participantes o tutores que le puedan ofrecer retroalimentación.

Las dinámicas de grupo, en consecuencia, tienen un elemento común que resalta entre todos los procesos que en ella se dan y se descubren: la comunicación.

Esto se da no sólo dentro de las propias dinámicas, sino también en el impacto real comunicacional que se observa cuando el participante se reincopora a sus labores habituales.

El denominador que caracteriza a  las dinámicas de grupo es la comunicación, pues implica compartir un objetivo y mensaje común, comprender y escuchar al otro, ofrecer feedback y fortalecer las relaciones interpersonales.

amado@fuguetcomunicacionycambio.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: