Rumores organizacionales

Amado Fuguet V.
“Cuando el río suena, piedras trae”, suelen decir los portadores cuando quieren fortalecer la certeza de una noticia no confirmada. “Y si el ruido es atronador, hay deslave”, agregaríamos, por lo que toda organización debe prestarle atención a este fenómeno.
Dos variables hacen que “Radio pasillo” tenga alta o baja sintonía. Primero, la importancia que, para la audiencia, pueda tener el tema objeto del rumor. Mientras más afecte intereses de individuos y grupos en la organización, la voz que corre entre el público puede atraer más atención. Si no es de interés, se diluye por sí sola, a menos que el propagador encuentre o invente atributos que la hagan atractiva.
Segunda variable: la ambigüedad del asunto. Mientras más confuso sea el contenido, más característica de rumor tiene y mayor es la velocidad de su reproducción. Mientras más corre, más condimento y versiones se le van agregando y, por lo tanto, se hace más intenso. Ahora más, cuando los canales se van multiplicando. Ya no es sólo el cafetín o el pasillo, sino la red impregnada de mensajes de textos y “tweets”.
Para evitar los efectos perversos del rumor, hay que reconocer que la comunicación informal siempre está viva en las organizaciones y que puede ser corrosiva o virtuosa, según se gerencie.
A través de iniciativas comunicacionales formales que busquen un equilibrio de convivencia con las informales, que detecten los temas de interés del público interno (hay que saber escuchar), y que generen una comunicación transparente, honesta y oportuna que ofrezca contenidos creíbles, se evita la propagación de mensajes ambiguos que generan incertidumbre.
De nuevo, la gerencia tiene la palabra.
amado@fuguetcomunicacionycambio.com / Twitter: @Amadofuguet
://t1.gstatic.com/images?q=tbn:FHt5T5nRxw4y6M:http://cesarleal.eltinterocolectivo.com/wp-content/photos/CesarPinturas/Teoria_del_rumor.jpg

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: