Uno de los ejemplos clásicos para comprender el término gerencial “Visión” es la frase que en 1961 pronunció el entonces presidente de EEUU, John F. Kennedy: “Antes de que finalice la década, llevaremos el hombre a la luna y lo regresaremos a salvo a la Tierra”.
El 20 de julio de 1969 –hace hoy 40 años- los astronautas del Apolo 11 cumplieron la aspiración visionaria de Kennedy, una misión que combinó en forma maestra planificación y ejecución.
El Programa Apolo ha sido considerado uno de los acontecimientos tecnológicos y organizacionales de mayor significación del siglo pasado. Seis misiones tuvieron el objetivo de llevar astronautas a la Luna ysólo una no pudo hacerlo: Apolo 13, en 1970. El reto de Kennedy implicaba un doble objetivo: uno, posar al hombre en la Luna, y dos, regresarlo a salvo a La Tierra. En el caso del Apolo 13, el primero de estos objetivos fue fallido. Pero el segundo fue dramáticamente exitoso, con una serie de episodios que salvaron la reputación de la organización a cargo: la NASA.
El fracaso inicial se convirtió en una hazaña que después sería inmortalizada por una de las películas más revisadas por la academia gerencial: Apolo 13, protagonizada por Tom Hanks (Jim Lowell, comandante de la nave) y Ed Harris (Gene Kranz, jefe de la sala de control).
“Houston, tenemos un problema”, dijo uno de los tripulantes, tras lo cual dos equipos de trabajo bajo un esquema participativo, de liderazgo, toma de decisiones, creatividad y comunicación, dejaron lecciones sobre cómo abordar una crisis. Herramientas indispensables para la gerencia que hoy necesita poner pies sobre la tierra.