El desafío de las comunicaciones internas

AMADO FUGUET V.

Las empresas en Venezuela han comenzado a comprender que su reputación no se basa exclusivamente en su actuación ante sus clientes, los medios de comunicación social, los órganos reguladores, la comunidad o los inversionistas.
Las organizaciones también deben resguardar, tal vez con mayor celo, una buena reputación ante los actores que participan directa e indirectamente en los procesos internos. Al fin y al cabo, son ellos los garantes de la reputación externa, tanto por su actuación ante el público, como por los mensajes que puedan transmitir en relación con la organización donde trabajan.
Estos públicos internos están constituidos por dos grupos: los directos, como el personal, las organizaciones que le representan –sindicatos y gremios-; y los indirectos, como las familias de los trabajadores, los canales de venta y distribución aliados, e incluso los proveedores clave que participan o hacen vida en las empresas.
Dentro de esta complejidad interna, la actual circunstancia del entorno ha venido retando a la gerencia para consolidar una adecuada comunicación con el público fundamental: los trabajadores. No es para menos: el ambiente organizacional se ha visto conmocionado cada vez más por la conflictividad laboral y la politización e ideologización de los sindicatos, así como por los efectos de la crisis económica internacional, la caída en la actividad económica nacional, la inflación, las restricciones cambiarias, la proliferación de nuevas leyes que impactan a las empresas y las intervenciones del Estado en las compañías.
De allí surge la necesidad de establecer estrategias y programas de comunicación interna que permitan a las empresas lograr compromiso e identificación de la gente con la organización, esta vez no sólo para el logro de los objetivos del negocio establecidos en los planes de corto, mediano y largo plazo, sino también para que se produzca una cohesión que permita coordinar esfuerzos ante el entorno ya enunciado.
Es, tal vez, el mayor desafío que tienen las empresas en la actualidad. Y no sólo en Venezuela, sino también en el mundo entero, donde las crisis en los bancos, las industrias, el comercio y los servicios, ha generado una demanda de comunicación interna por parte de la gente que forma parte de ellos, y ha hecho que este proceso se haya incorporado cada vez más dentro de la agenda estratégica de las organizaciones.

PUBLICADO EN LA REVISTA BUSINESS VENEZUELA / JUNIO 2009

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: